Sistema Nervioso

- Encéfalo
- nervios craneales y sus ramas
- Médula espinal
- Nervios espinales y sus ramas
- Ganglios Nerviosos
- Plexos entéricos
- Receptores Sensitivos
- sensitiva aferente
- integradora interneuronas
- motas eferente
- Multipolares
- Bipolares
- Unipolares
Sustancia del SN
- Sustancia Blanca: esta compuesta principalmente por axones mielínicos,y le deben su nombre al color blanquecino del la mielina.
- La sustancia Gris: contiene los cuerps de las nueronas celulares de las neuronas, dentritas,axones amielínicos, terminales axomicos y neuroglia. tiene un tinte grisáceo por los cuerpos de Nissl
Es la diferencia de potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula.
Se debe a que la membrana celular se comporta como una barrera semipermeable selectiva, es decir, permite el tránsito a través de ella de determinadas moléculas e impide el de otras. Este paso de sustancias es libre, no supone aporte energético adicional para que se pueda llevar a cabo.
En las células eléctricamente excitables (neuronas), el potencial de reposo es aquel que se registra por la distribución asimétrica de los iones (principalmente sodio y potasio) cuando la célula está en reposo fisiológico, es decir, no está excitada. Este potencial es generalmente negativo, y puede calcularse conociendo la concentración de los distintos iones dentro y fuera de la célula.
- fase despolarizacipon
- fase de repolarizacion
- periodo refactario

La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 nanómetros (nm), la llamada hendidura sináptica.
La liberación de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso (o potencial de acción), y se produce mediante un proceso muy rápido de secreción celular: en el terminal nervioso presináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Cuando llega un potencial de acción se produce una entrada de iones calcio a través de los canales de calcio dependientes de voltaje. Los iones de calcio inician una cascada de reacciones que terminan haciendo que las membranas vesiculares se fusionen con la membrana presináptica y liberando su contenido a la hendidura sináptica. Los receptores del lado opuesto de la hendidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura de los canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica, haciendo que los iones fluyan hacia o desde el interior, cambiando el potencial de membrana local. El resultado es excitatorio en caso de flujos de despolarización, o inhibitorio en caso de flujos de hiperpolarización.
sistema nerviosos autónomo
sistema nervioso sensitiva y sistema nervioso autónomo
Función de las Nuerinas Autónomos
Es una división semiautónoma del sistema nervioso que inerva virtualmente todos los órganos del cuerpo. El control central de la función autonómica conlleva la integración de información aferente y de impulsos corticales en los centros del tronco del encéfalo y el hipotálamo. Estas estructuras controlan toda la actividad del SNA (tono autonómico).El SNA periférico (o sistema visceral) sirve para distribuir eferencias autónomas por todo el organismo y pueden también mediar en los reflejos autónomos simples independientes del control central.
La función global del SNA es mantener la homeostasis en el organismo (p. ej., optimizar las condiciones para la supervivencia) que se enfrenta a constantes cambios del entorno y demandas de actividad. Por ejemplo, el SNA ajusta la presión arterial y la frecuencia cardiaca para suplir las necesidades circulatorias del cuerpo que pueden variar enormemente desde el sueño en decúbito supino a un ejercicio físico vigoroso. El SNA mantiene también una temperatura corporal constante a pesar de los cambios en las condiciones ambientales y en la actividad metabólica. En circunstancias normales, las funciones del SNA actúan de forma independiente de la consciencia, aunque pueden estar influidas en cierta
agonistas y antagonista de receptores
Respuestas simpáticas
- Dilatación de la pupila
- frecuencia cardiaca
- Vias respiratorias
- vasoso sanguíneps
- aumenta la Glucemia
- Glucogensis
- inhibición de la digestion
- Salivación
- Lagrimación
- Digestión
- Defecación
- Disminución de FC ( frecuencia cardiaca)
- Broncontricción
- Neurona sensitiva o aferente. Capta la información y lleva el mensaje a la médula.
- Interneurona. Se encuentra en los centros integradores y conecta a las neuronas sensitiva y motora.
- Neurona motora o eferente. Lleva el impulso nervioso de la médula hasta el efector.
- Efector. Órgano encargado de efectuar una respuesta (músculo esquelético, liso, cardiaco o una glándula).
- Catecolamina: es todo compuesto orgánico formado por el catecol (1,2
dihidroxibenceno) y una cadena lateral etil o etanolamina. • Las neuronas
adrenérgicas están presentes en el SNC y en el SNP. • Tiene actividad modulatoria
de procesos como el humor, apetito, secreción hipofisaria y control
cardiovascular central; en el SNP conforman parte del sector eferente
simpático.
- El sistema simpático estimula
principalmente la función cardiovascular, deprime la digestiva y urinaria y
mejora el rendimiento pulmonar.
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
- Etapas: 1) Biosintesis: Se realiza apartir del Aa Tirosina (captado desde la circulación por un transporte Na+ dependiente). Tirosina L-DOPA (L3,4 dihidroxifenilalanina) Tirosin Hidroxilasa Dopamina L-AAD Noradrenalina Dopamina Β-hidroxilasa Paso limitante: TH L-AAD: poco especifica DβH: intravesicula
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA 2)
Almacenamiento: en vesículas sinápticas por medio de un antitransporte H+
dependiente. Interacción: Aminas simpaticomiméticas (tiramina, efedrina,
anfetaminas) ingresan a la vesícula desplazando a la NA mol a mol y ésta se
libera por un proceso no dependiente de Ca+. Reserpina, bloquea el
transportador, predisponiendo su metabolismo por la MAO.
- · NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA 3) Liberación:
se produce por exocitosis Ca+ dependiente. • Es regulada por autoreceptores
(presinápticos) α2 (activan prot Gi disminuyendo la disponibilidad de Ca++ .
- Es inhibida por drogas como morfina, Angiotensina II, histamina, 5HT)
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Mecanismos
regulatorios de la liberación
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA 4) Efecto: se
debe a su interacción con los adrenoreceptores. Receptores Alfa α 1:
Postsinápticos Asociado a Prot Gq Aumenta DAG e IP3 Agonista: Fenilefrina
Antagonista: Prazosin Subtipos: α1A: NA > A α1B: NA = A α1C: NA = A α2: Pre
y postsinápticos Asociado a prot Gi Inhiben la AC Agonistas: Clonidina
Antagonista: Yohimbina Subtipos: α2A: además abre canales de K+ y cierra Ca++
α2B: además cierra canales de Ca++ α2C: En todos A > NA
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Son pre y
postsinápticos Están asociados a Prot Gs Activan AC, aumentando AMPc Agonista:
Isoproterenol Antagonista: Propranolol Receptor BetaReceptor Beta β1: NA > A
Agonista: procaterol, Dobutamina Antagonista: Metoprolol, Atenolol β2: A >
NA Agonista: salbutamol Antagonista: butoxamina β3: tejido adiposo
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Estructura de
Rβ2 adrenérgico
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA 5) Terminación de la acción: los neurotransmisores adrenérgicos son eliminados de la hendidura sináptica por difusión y recaptación. Luego son metabolizados por la MAO y la COMT. • La recaptación es inhibida selectivamente por la Cocaína y algunos antidepresivos como la desipramina y nortriptilina. • Biotransformación: MAO, se ubica en las membranas mitocondriales y transforma a las aminas por un proceso de desaminación oxidativa. Existen dos isoformas: MAO A (5 HT, A, NA) Inhibidor R moclobemida, Inhibidor I clorgilina. MAO B (Feniletilamina) Inhibidor I Selegilina. La tiramina y DA son sustratos de ambas MAO
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA
- La COMT es de localización citoplasmática, presente en tejidos neuronales o extraneuronales. Inhibidor R: tolcapona, entacapona
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA • Noradrenalina (α1, α2, β1) • Adrenalina
(α1, α2, β1, β2) • Dopamina (α1, β1, β2) • Isoproterenol (β) • Fenilefrina (α1)
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Agonistas
Adrenérgicos Efectos sobre ap.cardiovascular NA: vasocontricción periférica
(α1, α2 músculo liso vascular) disminución de la FC (descarga vagal – α1) A:
disminución o aumento de presión diastólica bajas dosis = vasodilatación
arteriolar (β2) altas dosis = vasocontricción (α1, α2) (acción dual = efecto
Dale) Isoproterenol: vasodilatación (β2) Fenilefrina: vasocontricción (α1)
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Agonistas Adrenérgicos Efectos sobre otros tejidos: Ojo: midriasis (α), producción del humor acuoso (β) Ap. Digestivo: relaja músculo liso, disminuyendo el tono y peristaltismo (β1, β2) Útero: contracción (α) Vejiga: contracción del trigono y esfinter vesical (α1), relajación del detrusor (β2) Ap.Respiratorio: broncodilatación (β2) Pancreas: inhibición de secreción de insulina (α2) Músculo esquelético: estimulación, temblor fino, efecto anabólico.
- · NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Agonistas Adrenérgicos Efectos adversos: •Hipertensión •Déficit circulatorio periférico •Proarritmogénicos •Crisis anginosas •Temblor fino •Ansiedad, disnea •Anorexia •farmacodependencias Contraindicaciones: •Tirotoxicosis •Angor •HTA Indicaciones: •Shock cardiogénico •Sincope •Asma •Shock anafiláctico
- NEUROTRANSMISIÓN
ADRENÉRGICA Antagonistas Adrenérgicos
BloquenatesBloquenates αα-adrenérgicos-adrenérgicos Irreversibles:
Fenoxibenzamina B-cloretilamina Reversibles: Fentolamina Prazosin (α1)
Tamsulosina (α1, α2C) Yohimbina (α2) LSD Ergotamina (α, 5HT) Indicaciones: HTA
Feocromocitoma Migraña
- NEUROTRANSMISIÓN
ADRENÉRGICA Antagonistas Adrenérgicos No selectivos
(β1, β2) •Propranolol •Sotalol •Timolol •Otros Bloqueantes β.adrenérgicos
Cardioselectivos (β1) •Acebutolol •Metoprolol •Atenolol •Esmolol
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Antagonistas Adrenérgicos Bloqueantes β.adrenérgicos Efectos adversos •Bradicardia (asintomática) •Fatiga •Retención de Na+ •Broncocontricción •Raynaud •Disminución de la líbido/impotencia •Constipación •Trastornos del sueño Indicaciones •Cardiopatía isquémica •Taquiarritmias SV •HTA •ICC •Hipertensión portal •Tirotoxicosis •Prevención migraña •Temblor intencional
- NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICANEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA Antagonistas
Adrenérgicos Bloqueantes α y β.adrenérgicos • Labetalol • Carvedilol Efecto
β.bloqueante es 10 veces superior que el α
- Metirosina: inhibe la conversion de tirosina a dopa
- Reserpina: inhibe un cotrasporte bidereccional, agota los depósitos
- Cocaína y otros antidepresivos triciclicos: inhibe el trasporte de noreadrenalina
- alfa 1: nervios post sinapticos
- alfa 2 nervios presinapticos,plaquetas y musculo liso
- Receptores B menor afinidad a catecolaminas
- Beta 1: corazon. lipocitos, encefalo, terminaciones presinptica colinergicas y adrenergicos
- Beta 2: Musculo liso en el miocardio ( estimula adenilciclisa y en el corazon puede activa la G1
- Beta 3: lipocitos y en el corazon (estimulacion de adenilciclasa)
- agonistas directos ( estumulan receptores)
- agonistasindirectos ( secrecion de catecolaminas)
- desplazamiento de catecolaminas almacenas ( tiramina)
- inhibidores de la recaptacion de catecolaminas ( cocaina y los antidepresivos triciclicos)
- agonista de acción mixta 8( efedrina y metaraminol)
- beta bencenico
- cadena lateral de etilamina
- anilo de benceno
- grupo amino terminal
- caros alfa y beta
- Fortalece la contractilidad miocardiaca
- incremente la frecuencia de contracion ( cronotopico positivo beta 1)
- dilata vasos que se dirigen al higado yu musculo esqueletico beta2
- respiratoria : boncodilatador directa sobre el musculo liso bronquial beta 2
- broncoespasmo: tratamiento de primera eleccion en urgencias / asma aguda y choque anafilactico)
- glaucoma: disminucion de la presion intraocular, en glaucoma de angulo abierto
- choque anafilactico: tratamiento de reacciones de hipersensibilidad tipo 1 en respuesta a alergenos
- vasocontriccion alfa
- reflejo barorreceptor
- efecto de la permedicacion con tropina produce taquicardia si se administra despues que atropina
- usos terapeutivos ; tratamiento de choque puesto que acentua la resistencia vascular y la presion sistolica
- catecolaminas
- accion directa
- receptores beta 1 y 2
- falta de selectividad es una de sus desventajas
- su accion sobre los receptores alfa es insignificante
- estimulante intensa del corazon
- Beta 2 en arteriolas de ME disminuye resistencia periferica
- pumones: broncodilatador
- broncodilatador en asma
- estimulante del corazon en situaciones de urgencia aumenta el gasto cardiaco
- farmacocinetica: se absorbe hacia la circulacion sistemica a traves de la mucuso sublingual
- percursor de noraadrenalina
- se encunetra en el SNC
- puede actuar sobre receptores alfa dosis altas vasocontriccion y beta dosis menores beta 1 corazon
- vasodilatacion al unirse a D1 Y D2 ( lechos vasculares mesentericos y renales)
- D2 en las neuronas presinaptica adrenergicos, al activarse ihibe la liberacion de noraadrenalina
- cardivascular: efecto estimulante sobre receptores beta 1 del corazon
- En dosis altas activa lois receptores alfa de la vasculatura e induce vasocontriccion
- Renales y viscerales: dilatan las arteriolas esplacnicas y renales al activar los receptores dopaminergicos
- choque; eleva la presion arterial al estumular el corazon beta 1
- aumenta la perfusion al riñin y area esplacnica, lo que favorece la tasa de filtracion glomerular y la excresion de sodio
- La dopamina es mejor que la noraadrenalina ya que puede ocasionar cierre renal
- accion : catecolaminas sinteticas con accion sobre receptores beta 1
- poco efectos vasculares
- mezcla recemica, isomero positivo beta1
- aumenta el gassto cardiaco en la insuficiencia cardiaca congestiva
- con precaucion con pacientes con fibrilacion auricular son iguales a la adrenalina
- se une en especial a receptores lafa mas que beta 1 y 2
- se emplea en clinica para solucionar crisis taquicardia
- vasocontriccion
- sus efectos ; cefalea por hipertension arterial y elvomito
- agonista alfa 2
- empleado para minimizar los sintomas secundarios de abstencion de opiáceos
- suminstrado en el tratamiento de hipertension arterial
- agonista beta2
- puede adminstrarse por via oral o subcutanea
- se emplea como broncodilatador y para inhibir las contracciones uterinas en el trabajo e parto prematuro
- agonista alfa 2
- se emplea con frecuencia pir inhalacion para tratar broncoespasmo
Específicamente, los antagonistas adrenérgicos pueden ser divididos en dos grupos:
- Alfa bloqueante; con aplicación en investigaciones sobre la función del sistema nervioso autónomo y para el tratamiento clínico del feocromocitoma, hipertensión y la hiperplasia benigna de próstata.
- Beta bloqueante; útiles para una amplia gama de condiciones clínicas, como la hipertensión arterial, cardiopatía isquémicas, trastornos del ritmo cardíaco y trastornos endocrinológicos, entre otras
- es un bloqueador no seletivo
- bloqueo irreversible y de tipo no competitivo
- El unico mecanismo que el organismo tiene para sobreponerse a la sistesis de adrenorreceptores
- efectos cardivascular: la disminucion de la resistencia periferica provoca taquicardia refleja
- reversion de efectos de adrenalina, sobre receptores alfa
- tratamiento del feocromocitomas ( tumor en las glandulas suprrarenales) antes de la extracion quirirgicas del tumor, para prevenir la crisis hipertensiva por la manipulacion del tejido
- hipotension postural, congestion nasal, nauseas, vomito
- bloqueo competitivo de los receptores alfa 1 y 2
- genera hipotension postural y reersion de la accion de la adrenalina
- se emplea para el tratamiento de feocromocitoma
- puede generar taquicardia refleja, arritmias y dorlor anginoso
- bloqueo selectivo competitivo de los receptores alfa 1
- El metabolismo las inactivas y se elimina por la orina, excepto el doxazin tiene accion mas prolongada
- prazosin y terzosin: reducen la resistencia vascular periferica y la tension arterial
- hipertension
- alternativa de la operacion para hipertroia prostatica benigna debido a larelajacion del musculo liso de la vejiga
- mareos
- faltade enrgia
- congestion nasal
- cefalea
- somnolencia
- hipotension ortostatica
- feocromocitoma
- urgencia hipertensiva
- hipertesion cronica
- enfermedad vascular periferica
- obstruccion urinaria
- agonistas competitivos
- los no selectivos actuan tanto sobre beta 1 y beta 2
- los cardioselectivos en beta 1
- Absorcion: todos los farmcos de esta clase se absorben bien despues de su asminsitracion vio oral
- Biodisponibilidad: metabolismo a nivel hepatico, efecto del primer paso
- Distribucion y Eliminacion: se distribuyen con rapidez, algunos son lipofilos
- no selectivo
- hay presentacion de liberacion prolongada
- cardiovasculares: reducen el gasto cardiaco ( efecto inotropicos y cronotropicos negativos
- vasocontriccion periferica: previene la vasodilatacion mediadora por beta 2
- broncoconstriccion: bloqueo de beta2
- hipertension
- glaucoma: se debe a la menor secrecion de humor acuoso en el cuerpo ciliar
- magraña: por el bloquo de vasodilatacion cerebral, inducida por las catecolaminas
- angina de pecho: reduce el requerimeinto de oxigeno del musculo cardiaco
- no selectivo
- mas pontente que el propanolol
- nadilol tiene duracion de accion mas prolongada
- EL timolol reduce la produccion de humor acuoso en el ojo de forma topica para el tratamiento de glaucoma
- selectivos beta 1
- hacen decrecer la Ht e incrementa la tolereancia al ejercicio en la angina de pecho
- poco efecto sobre la funcion pulmonar, resistencia periferica y metabolismo de carbohidratos
- bloqueador alfa y beta
- bloqueador beta reversible
- produce vasodilatacion periferica y reduccion de la tension arterial
- no modifica niveles sericos de lipidos p glucosa
- tratamietno de ancianos y razaz negra
- alcaloide derivado de las plantas
- bloquea el traporte de Ma/ ATP de los neurotrasmisores desde el citoplasma a las vesiculas de almacenamiento
- lo que ocaciona agotamiento de noradrenaliona por accion de la MAO
- Bloqua la liberacion de la noradrenalina almacenada
- Desplaza a la Noradrenalinade las vesiculas de almacenamiento
- Da un agotamiento gradual de noraadrenalina en las terminacines sinapticas
Falta explicación de la neurotransmisión adrenérgica, además el apoyarse de vídeo y ampliar la información; no se observan las páginas de las unidades anteriores
ResponderEliminar