viernes, 17 de julio de 2020

Conceptos Básicos de farmacología







La farmacología es el estudio de los mecanismos de acción de un fármaco, la respuesta del organismo y los cambios que se producen a lo largo del tiempo. Los estudios farmacológicos no clínicos permiten a los investigadores comparar los efectos beneficiosos de un fármaco con sus efectos negativos (tóxicos). Esta comparación es importante para poder hacer un análisis exhaustivo de los beneficios y los riesgos antes de probar el fármaco en los estudios clínicos (con seres humanos). Si el fármaco se estudia en la fase clínica, los datos recopilados durante los estudios no clínicos de farmacología y toxicología facilitan la determinación de la dosis del fármaco que se va administrar a los voluntarios en los primeros estudios clínicos (primeros ensayos clínicos en humanos).

Fármaco: es toda molécula química capaz de producir efectos en un sistema biológico.

 

Receptor: es una macromolécula situada en el organismo con la que el fármaco interactúa específicamente para producir su efecto biológico característico.


Farmacologia receptores - YouTube

Afinidad: es la capacidad que posee un fármaco para unirse al receptor específico y formar el complejo fármaco-receptor.

 


Actividad intrínseca: es la capacidad de una droga una vez unido al receptor, de activarlo y así producir su efecto.


Agonistas: son aquellos que tienen gran actividad intrínseca y gran afinidad.


Antagonistas: Están dotados de afinidad, pero carecen de actividad intrínseca.


Qué es la farmacodinámica? | En Genérico



 

Agonistas parciales o de acción dual: Están dotados de afinidad, pero su actividad intrínseca es pequeña. Se comportan como agonistas o antagonistas, dependiendo de las situaciones.



ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA

  • Naturaleza del fármaco
  • Tamaño del fármaco
  • Unión y reactividad con el receptor
  • Forma del fármaco
  • Diseño racional de fármacos
  • Farmacocinética
  • Farmacodinámica




Prostaglandinas y otros eicosanoides